salamanca-y-nueve-municipios-del-entorno-ofreceran-servicios-municipales-conjuntos
El 14 de febrero se firmó el protocolo definitivo de colaboración entre Salamanca y Aldeatejada, Cabrerizos, Carbajosa de la Sagrada, Carrascal de Barregas, Doñinos de Salamanca, Santa Marta de Tormes, Villamayor de la Armuña, Villares de la Reina y Arapiles, un acuerdo que beneficiará a los más de 195.000 ciudadanos que viven en sus términos
El alcalde de Salamanca y los regidores de los nueve municipios del alfoz de la capital, que incluye a Aldeatejada, Cabrerizos, Carbajosa de la Sagrada, Carrascal de Barregas, Doñinos de Salamanca, Santa Marta de Tormes, Villamayor de la Armuña, Villares de la Reina y Arapiles, firmaron el pasado mes de febrero el protocolo de colaboración por el cual la cooperación entre todos posibilitará ofrecer servicios de forma conjunta a los más de 195.000 ciudadanos que viven en sus términos municipales.
Los primeros acuerdos han llegado esta semana y se rubricarán el 5 de junio en el Consejo del Alfoz, para que la Policía Local de Salamanca pueda actuar en los municipios del entorno de la capital si así lo requieren los ayuntamientos, un registro único para todos los consistorios y la posibilidad de que los niños del alfoz también puedan participar en las actividades educativas de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
El documento establece doce áreas de colaboración al incorporarse un apartado para salud pública y consumo, que se suma al servicio de Policía Local y protección civil, economía y fomento de la actividad económica, urbanismo, vivienda, medio ambiente, patrimonio y turismo, transporte público, educación, deportes, información a los ciudadanos y formación del personal municipal. El protocolo, no obstante, deja abierta la lista para incorporar nuevos ámbitos de colaboración en el futuro si los municipios lo estiman oportuno.
A las propuestas concretas ya recogidas en el documento inicial se han unido el control sanitario conjunto, el desarrollo de programas de promoción de la salud y formación de profesionales y la colaboración, información y formación en materia de consumo, así como el establecimiento de una registro administrativo único dentro del área de información a los ciudadanos.
Además de estas posibles medidas concretas, el protocolo definitivo mantiene la colaboración de municipios para mejorar servicios de policías locales en las calles, para intercambiar información sobre vandalismo y delincuencia, para la prevención de incendios, para la coordinación de las políticas de promoción empresarial, para la promoción de viviendas, para la recuperación de las riberas del Tormes, para crear una red única de carril bici y de préstamo de bicicletas, para la promoción y protección del patrimonio común, para la cooperación en la celebración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, para la colaboración en campañas didácticas, de teatro y música, o para la potenciación de la marca ‘Salamanca bajo par‘, entre otros muchos.
Colaboraciones concretas
Las colaboraciones concretas, dentro de las áreas de este marco, se materializarán mediante convenios entre los ayuntamientos, en los que se establecerán las obligaciones y deberes de cada una de las partes. Para facilitar el desarrollo y la gestión del protocolo, el Ayuntamiento de Salamanca y de los nueve municipios del alfoz han acordado crear el Consejo del Alfoz de Salamanca, que estará integrado por el alcalde y un concejal, designado por éste, de cada una de las localidades firmantes.
El Consejo tendrá su sede en el Ayuntamiento de Salamanca, sin perjuicio de que puedan celebrarse reuniones en cualquiera de los otros municipios, y se convocará, al menos, una vez al trimestre. El presidente del Consejo será el alcalde de Salamanca. Podrán adherirse al protocolo aquellos municipios que, dentro del área de influencia territorial del alfoz, sean admitidos al Consejo previa solicitud acordada por el Pleno del respectivo Ayuntamiento. La adhesión requiere la unanimidad de los miembros del Consejo. De la misma manera, los municipios que lo deseen podrán solicitar su retirada del Consejo y del protocolo.
http://www.salamanca24horas.com/local/68460-salamanca-y-nueve-municipios-del-entorno-ofreceran-servicios-municipales-conjuntos
Algunos comentarios interesantes
¿Lograremos que los municipios del alfoz tengamos el mismo precio y la misma calidad en el transporte que Salamanca?, ¿ Lograremos que todos los pueblos tormesinos tengan las márgenes del río en las mismas condiciones que la capital? ¿Tendremos la misma ratio de pacientes por médico en el centro de salud? ¿Cobrarán por asistencia a las reuniones del consejo? ¿Mantendrán a todos los enchufados en sus puestos y les darán una mordida por su colaboración? Tantas son las preguntas y tan escasas las respuestas que huele a tongo y componenda. NO NECESITAMOS MÁS MINIADMINÑISTRACIONES, SUPRESIÓN YA.................
Solo con cuatro de los presentes se "nos van " 300.000 euros al año en sueldos.. Estoy dentro de una de estas administraciones y la verdad es imposible que nadie pueda cubrir las necesidades que dicen. Lo único cierto es que se CREARÁ UN ORGANISMO PARA DESARROLLAR LO QUE PRETENDEN. Esto significa que un grupo de políticos serán los que manejen lo que será otra ADMINISTRACIÓN. No se convocarán oposiciones de ningún tipo, por lo tanto un ciudadano de la calle no tendrá oportunidad de trabajo. Pero si que lo tendrán otros políticos que llegarán a este nuevo organismo...........................
Otro invento para terminar de colocar a los familiares y amiguetes de partido
..........................
y no sería mejor un solo ayuntamiento? Fíjaos la cantidad de políticos que eliminariamos
.......................
¿Cuanto se van a rebajar los sueldos de los concejales de los municipios que no van a hacerse cargo de esas responsabilidades?
........................
¿Cuanto va a cotizar cada municipio y a quien irá el dinero?
.............................
¿Donde publicaran los documentos completos del protocolo?
..............................
¿Alguno de esos servicios se ejercian ya en los municipios?¿Que pasará con el personal que los realizaba?
Nuestro comentario
¿Funcionará el registro unico como el de la pagina web del ayuntamiento de Villamayor?

El alcalde de Salamanca y los regidores de los nueve municipios del alfoz de la capital, que incluye a Aldeatejada, Cabrerizos, Carbajosa de la Sagrada, Carrascal de Barregas, Doñinos de Salamanca, Santa Marta de Tormes, Villamayor de la Armuña, Villares de la Reina y Arapiles, firmaron el pasado mes de febrero el protocolo de colaboración por el cual la cooperación entre todos posibilitará ofrecer servicios de forma conjunta a los más de 195.000 ciudadanos que viven en sus términos municipales.
Los primeros acuerdos han llegado esta semana y se rubricarán el 5 de junio en el Consejo del Alfoz, para que la Policía Local de Salamanca pueda actuar en los municipios del entorno de la capital si así lo requieren los ayuntamientos, un registro único para todos los consistorios y la posibilidad de que los niños del alfoz también puedan participar en las actividades educativas de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
El documento establece doce áreas de colaboración al incorporarse un apartado para salud pública y consumo, que se suma al servicio de Policía Local y protección civil, economía y fomento de la actividad económica, urbanismo, vivienda, medio ambiente, patrimonio y turismo, transporte público, educación, deportes, información a los ciudadanos y formación del personal municipal. El protocolo, no obstante, deja abierta la lista para incorporar nuevos ámbitos de colaboración en el futuro si los municipios lo estiman oportuno.
A las propuestas concretas ya recogidas en el documento inicial se han unido el control sanitario conjunto, el desarrollo de programas de promoción de la salud y formación de profesionales y la colaboración, información y formación en materia de consumo, así como el establecimiento de una registro administrativo único dentro del área de información a los ciudadanos.
Además de estas posibles medidas concretas, el protocolo definitivo mantiene la colaboración de municipios para mejorar servicios de policías locales en las calles, para intercambiar información sobre vandalismo y delincuencia, para la prevención de incendios, para la coordinación de las políticas de promoción empresarial, para la promoción de viviendas, para la recuperación de las riberas del Tormes, para crear una red única de carril bici y de préstamo de bicicletas, para la promoción y protección del patrimonio común, para la cooperación en la celebración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, para la colaboración en campañas didácticas, de teatro y música, o para la potenciación de la marca ‘Salamanca bajo par‘, entre otros muchos.
Colaboraciones concretas
Las colaboraciones concretas, dentro de las áreas de este marco, se materializarán mediante convenios entre los ayuntamientos, en los que se establecerán las obligaciones y deberes de cada una de las partes. Para facilitar el desarrollo y la gestión del protocolo, el Ayuntamiento de Salamanca y de los nueve municipios del alfoz han acordado crear el Consejo del Alfoz de Salamanca, que estará integrado por el alcalde y un concejal, designado por éste, de cada una de las localidades firmantes.
El Consejo tendrá su sede en el Ayuntamiento de Salamanca, sin perjuicio de que puedan celebrarse reuniones en cualquiera de los otros municipios, y se convocará, al menos, una vez al trimestre. El presidente del Consejo será el alcalde de Salamanca. Podrán adherirse al protocolo aquellos municipios que, dentro del área de influencia territorial del alfoz, sean admitidos al Consejo previa solicitud acordada por el Pleno del respectivo Ayuntamiento. La adhesión requiere la unanimidad de los miembros del Consejo. De la misma manera, los municipios que lo deseen podrán solicitar su retirada del Consejo y del protocolo.
http://www.salamanca24horas.com/local/68460-salamanca-y-nueve-municipios-del-entorno-ofreceran-servicios-municipales-conjuntos
Algunos comentarios interesantes
¿Lograremos que los municipios del alfoz tengamos el mismo precio y la misma calidad en el transporte que Salamanca?, ¿ Lograremos que todos los pueblos tormesinos tengan las márgenes del río en las mismas condiciones que la capital? ¿Tendremos la misma ratio de pacientes por médico en el centro de salud? ¿Cobrarán por asistencia a las reuniones del consejo? ¿Mantendrán a todos los enchufados en sus puestos y les darán una mordida por su colaboración? Tantas son las preguntas y tan escasas las respuestas que huele a tongo y componenda. NO NECESITAMOS MÁS MINIADMINÑISTRACIONES, SUPRESIÓN YA.................
Solo con cuatro de los presentes se "nos van " 300.000 euros al año en sueldos.. Estoy dentro de una de estas administraciones y la verdad es imposible que nadie pueda cubrir las necesidades que dicen. Lo único cierto es que se CREARÁ UN ORGANISMO PARA DESARROLLAR LO QUE PRETENDEN. Esto significa que un grupo de políticos serán los que manejen lo que será otra ADMINISTRACIÓN. No se convocarán oposiciones de ningún tipo, por lo tanto un ciudadano de la calle no tendrá oportunidad de trabajo. Pero si que lo tendrán otros políticos que llegarán a este nuevo organismo...........................
Otro invento para terminar de colocar a los familiares y amiguetes de partido
..........................
y no sería mejor un solo ayuntamiento? Fíjaos la cantidad de políticos que eliminariamos
.......................
¿Cuanto se van a rebajar los sueldos de los concejales de los municipios que no van a hacerse cargo de esas responsabilidades?
........................
¿Cuanto va a cotizar cada municipio y a quien irá el dinero?
.............................
¿Donde publicaran los documentos completos del protocolo?
..............................
¿Alguno de esos servicios se ejercian ya en los municipios?¿Que pasará con el personal que los realizaba?
Nuestro comentario
¿Funcionará el registro unico como el de la pagina web del ayuntamiento de Villamayor?
Comentarios
Publicar un comentario